Entrevista a Diana Martín

Hoy tenemos el placer de entrevistar a toda una atleta de élite como es Diana Martín (Madrid 1981). Su palmarés está marcado de éxitos en 3000m obstáculos (Bronce en Europeo y Campeonato Iberoamericano), participaciones en mundiales y sus participaciones en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Rio 2016. Además, Diana es una asidua a carreras populares donde nos tiene acostumbrados a verla en lo más alto del cajón. Después de su maternidad vuelve a coger ritmo y viene pisando fuerte. Vamos a conocerla un poco más:

FORO RUNNERS: Lo primero de todo, gracias por concedernos la entrevista. Cuéntanos, ¿cómo te iniciaste en el mundo del atletismo?

DIANA MARTIN: Gracias a vosotros por poneros en contacto conmigo. Yo me inicié en el atletismo con 8 años cuando mi padre me vio que tenía cualidades al verme correr por el barrio. Mi padre me apuntó a la Asociación de Atletismo de Móstoles. En mi barrio hacíamos muchas carreras y de hecho mi vecino era Ángel David Rodríguez «El pájaro», especialista en los 100m lisos. Así que éramos un barrio en el que corríamos bastante.

FR: Tu palmarés está plagado de éxitos, pero ¿cuál ha sido hasta ahora tu mejor momento?

DM: Sin duda mi mejor éxito es la medalla de bronce en el Europeo de Atletismo de Zurich 2014 (en 3000m obstáculos). Fue un sueño cumplido y hecho realidad. La carrera fue muy emocionante, tuve que tirar varias veces. Hice la carrera y la marca que tenía en mente y que estaba preparada para hacer. Creo que fue una carrera preciosa, con cuatro atletas hasta el final y al final me pude hacer con esa medalla de bronce soñada que me dio ese lugar en el pódium que pocas fondistas españolas han conseguido.

FR: Danos un consejo que sigas para que los corredores populares podamos mejorar marca.

DM: Sinceramente creo que hay que ser persistente. Hay que tener paciencia porque el atletismo es un deporte muy desagradecido cuando lo dejas pero es muy agradecido si se es constante porque se va mejorando mucho en cada semana y hay que confiar en uno mismo y en el entrenador y así cada semana se irá mejorando. Así que el mejor consejo es la persistencia.

FR: Has anunciado tu salto a la Maratón en Sevilla el próximo 17 de Febrero. ¿Cómo lo estás preparando y que marca esperas conseguir?

DM: Si, voy a dar el salto a la maratón. Es una idea que me ronda la cabeza desde el año 2014, incluso antes del Europeo en el que conseguí la medalla. Como fui madre hace 2 años y es 1 año y medio casi sin entrenar, lo estoy preparando con cabeza, con tranquilidad, sin volverme loca con los kilómetros. Poquito a poco. Sé que voy a llegar corta y que no va a ser una preparación óptima pero tengo muchas ganas y con la incertidumbre de que no sé lo que me voy a encontrar y esto me está haciendo más ameno el entrenamiento. La marca no te puedo decir porque es verdad que cada semana voy a mejor, estoy viendo que tal me sientan los kilómetros, cada semana es un entrenamiento nuevo y nunca lo he hecho antes, así que todavía no sé si voy a rondar el 3’35» el Km más por abajo o más por arriba.

FR: Vemos que últimamente no bajas del pódium (2ª en la Behobia, 1ª española en la Media Maratón de Valencia, ganadora del Trail Villa de Madrid, etc). ¿Cuáles son tus objetivos?

DM: Quería competir unas carreras al principio de temporada ya que llevo mucho tiempo sin competir y lo necesitaba. Ahora sí que me voy a centrar 100% en la Maratón. Me gustaría correr algún Cross para coger chispa y que me valga como entrenamiento corto, pero desde luego ahora mi objetivo es 100% la Maratón de Sevilla.

FR: Diriges junto a tu marido José Manuel Abascal a Desafío Running Móstoles. Cuéntanos más sobre este proyecto.

DM: El proyecto de Desafío Running Móstoles lo inició mi marido José Manuel. Yo después de los JJ.OO de Rio necesitaba desconectar del alto nivel y empecé a acompañarle. Sorprendente me empezó a gustar esto de entrenar a gente. La gente del grupo es super agradecida, muy humilde y muy buena gente, y yo estoy encantada de poder transmitirles ese momento para que ellos desconecten, hagan deporte, salud y bienestar. Es para mí esto un agradecimiento y me hace sentir bien como persona y entrenadora. Es un proyecto que llevamos los dos, que nos lo pasamos muy bien y está creciendo. Actualmente somos 60 personas más 20 mujeres que vienen de la Concejalía. Seguimos creciendo, la gente está muy contenta y por supuesto, nosotros también.

FR: Unas últimas palabras para los seguidores de Foro Runners

DM: Muchísimas gracias a todos los seguidores de Foro Runners y espero que la entrevista os haya gustado bien porque os haya aconsejado, o bien hayáis oído lo que querías oír u os haya sorprendido en algo que no os esperabais. Esperemos que pueda hacer nuevas entrevistas gracias a mis nuevos retos bien sea con el grupo de entrenamiento o con mi próxima maratón.

Deja tu comentario