El impacto de la masa de aire africano en los corredores: cómo protegerte

En los próximos días, Madrid recibe la llegada de una masa de aire africano que traerá consigo altas concentraciones de polvo en suspensión, un fenómeno conocido como calima, que puede afectar la calidad del aire y, en consecuencia, a los corredores que entrenan al aire libre. Desde fororunners.es, te explicamos cómo este evento meteorológico puede influir en tu rendimiento y salud, y qué precauciones tomar para seguir disfrutando del running con seguridad.

¿Qué es la masa de aire africano y cómo afecta a Madrid?

La masa de aire africano es un fenómeno meteorológico que transporta polvo del desierto del Sáhara a la Península Ibérica, generando una neblina marrón cargada de partículas en suspensión (PM10 y PM2.5). Según datos del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), las concentraciones de polvo en Madrid pueden oscilar entre 5 y 200 microgramos por metro cúbico durante estos episodios. Este polvo, compuesto por arcillas, cuarzos, carbonatos y restos biológicos como polen o bacterias, puede reducir significativamente la calidad del aire, afectando especialmente a quienes realizan actividades físicas intensas al aire libre, como el running.

Efectos en los corredores

Correr implica un aumento en la frecuencia e intensidad respiratoria, lo que significa que inhalas más aire y, por ende, más partículas contaminantes durante un episodio de calima. Estas partículas PM10 y PM2.5 pueden tener los siguientes efectos en tu salud y rendimiento:

  • Problemas respiratorios: Las partículas en suspensión pueden provocar irritación en las vías respiratorias, tos, congestión nasal o dificultad para respirar. Los corredores con asma, bronquitis crónica o enfermedades respiratorias son especialmente vulnerables, ya que estas partículas pueden desencadenar crisis asmáticas o agravar síntomas existentes.
  • Reducción de la capacidad pulmonar: La exposición prolongada a estas partículas puede disminuir temporalmente la función pulmonar, lo que afecta tu resistencia y rendimiento al correr.
  • Irritación ocular y de garganta: El polvo puede causar molestias como sequedad en los ojos, picor en la garganta o fatiga inusual, lo que puede hacer que tu entrenamiento sea menos cómodo.
  • Mayor riesgo para grupos vulnerables: Niños, personas mayores, mujeres embarazadas y corredores con problemas cardiovasculares o respiratorios crónicos tienen un riesgo más alto de sufrir complicaciones.

Recomendaciones para corredores durante la calima

La Consejería de Sanidad y Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha emitido varias recomendaciones para minimizar los efectos de la masa de aire africano, especialmente para quienes practican deportes al aire libre. Aquí tienes algunas claves para protegerte mientras sigues entrenando:

  1. Evita correr al aire libre durante los picos de contaminación: Las autoridades recomiendan reducir o suspender las actividades físicas al aire libre, especialmente en las horas de mayor concentración de polvo (generalmente durante el día). Si es posible, opta por entrenar en interiores, como en una cinta de correr o un gimnasio.
  2. Elige horarios estratégicos: Si necesitas salir a correr, hazlo temprano en la mañana o al atardecer, cuando las concentraciones de partículas suelen ser más bajas. Revisa las previsiones de calidad del aire en webs como www.madrid.org/calidaddelaire.
  3. Usa mascarillas específicas: Si decides correr al aire libre, una mascarilla con filtro (como las FFP2) puede ayudar a reducir la inhalación de partículas PM10 y PM2.5. Asegúrate de que esté bien ajustada para maximizar su eficacia.
  4. Opta por rutas menos expuestas: Evita correr en zonas con mucho tráfico, como grandes avenidas, ya que los gases de los vehículos pueden agravar la contaminación. Busca parques o áreas verdes menos afectadas, como el Retiro o Casa de Campo, aunque ten en cuenta que el polvo africano puede estar presente en toda la ciudad.
  5. Escucha a tu cuerpo: Si durante tu entrenamiento notas síntomas como tos persistente, dificultad para respirar o dolor torácico, detente inmediatamente y busca atención médica si es necesario. Los corredores asmáticos deben llevar consigo su inhalador.
  6. Hidrátate y protege tu piel: La calima puede causar sequedad en la piel y las mucosas. Bebe suficiente agua antes, durante y después de correr, y considera usar gafas de sol para proteger tus ojos del polvo.

Consejos adicionales para corredores

  • Consulta la calidad del aire: Antes de salir a correr, revisa los índices de calidad del aire en tiempo real en portales oficiales como el de la Comunidad de Madrid o la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
  • Usa el transporte público: Si necesitas desplazarte a tu zona de entrenamiento, opta por el transporte público para reducir la emisión de partículas adicionales.
  • Mantén tus espacios cerrados: Durante los episodios de calima, reduce la ventilación en casa para evitar la entrada de polvo y mantén un ambiente fresco y limpio para tu recuperación post-entrenamiento.

Deja tu comentario