En el día de ayer, el Ayuntamiento de Madrid por medio de Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Movilidad, ha presentado el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad. Dicho plan tiene como objetivo tratar las zonas verdes, el arbolado y la biodiversidad como un todo a la hora de mantenerlas y planificar nuevas actuaciones, así como su integración en la ciudad para obtener el mayor beneficio medioambiental.
En dicho Plan, en el punto referente a reordenar los usos de las zonas verdes y crear nuevas centralidades, se menciona que «en el caso de los Jardines del Buen Retiro, o de la Casa de Campo, parques en los que se realizan un gran número de actividades y eventos masivos –carreras populares,conciertos, Feria del Libro, etc.-, que se unen a la gran cantidad de visitantes y usuarios diarios que hacen uso cotidiano de sus espacios.
Estas grandes afluencias de ciudadanos, junto a la logística que conlleva la celebración de dichos eventos –acceso de camiones, instalación de carpas, etc.-, provocan que estos parques sufran una sobreexplotación que afecta sobremanera a su estado de conservación.»
Cómo alternativa a esto, el Ayuntamiento propone sacar estos evento a otros parques y jardines de Madrid: «Madrid cuenta con un amplio abanico de tipologías de parques y jardines, distribuidos por toda la ciudad, y muchos de ellos son parques de gran tamaño, con cómodos accesos a través de transporte público o privado, que en el Plan se han categorizado como “parques de ciudad” por su capacidad para dar servicio tanto a los vecinos más cercanos a los mismos, como a cualquier ciudadano, residente o no en la zona, incluso visitantes de la ciudad, que podrían acceder desde puntos más alejados de la ciudad.»
Al final nos terminarán metiendo el impuesto del corredor. Tiempo al tiempo.