Correr se ha convertido en una práctica deportiva de última tendencia. La moda running cada día capta la atención de más personas. Este tipo de ejercicio aporta muchos beneficios desde el punto de vista físico y mental.
Como en todo entrenamiento, las posibilidades de padecer alguna lesión siempre están latentes. En este sentido, ignorar una dolencia suele ser contraproducente. Es necesario prestar atención a los síntomas y generar un programa adecuado de rehabilitación.
Ahora bien, ¿realmente necesitas ayuda profesional tras una lesión?, ¿qué impacto tiene en tu recuperación un tratamiento especializado? Continúa la lectura para que descubras todos los detalles.
La relación entre el running y las lesiones
Esta práctica es perfecta para mantenerte activo. No obstante, seas novato o experto, los riesgos de lesionarte practicando running son elevados. Correr es un deporte de alto impacto y es común que surjan lesiones en el tren inferior del cuerpo.
Los problemas más frecuentes tienden a producirse en las rodillas, pies y tobillos. También, el extremo inferior de las piernas, la cadera y las pantorrillas pueden verse afectadas. Las consecuencias e intensidad de cada lesión varían de una persona a otra.
El reposo suele ser el mejor aliado cuando enfrentas un problema leve. Las cosas son diferentes si hay daños de mayor magnitud. En https://www.arturofisio.com/ podrás encontrar el asesoramiento profesional que precisas para evaluar la situación y recomendar el tratamiento más conveniente.
Recuerda no pasar desapercibida cualquier tipo de molestia. Tu cuerpo es capaz de indicar cuando algo no va bien. Abordar la situación en las etapas tempranas puede marcar una gran diferencia en el resultado.
Las principales lesiones entre los corredores
En cuanto a la periostitis tibial, la molestia puede ser de leve a moderada. A veces el paciente presenta otros síntomas como la sensación de quemazón, rigidez o calambres en la zona de la tibia. También es muy común la bursitis trocantérea que causa dolor en la cadera lateral.
Ponerte en manos de los especialistas en fisioterapia deportiva es la mejor decisión que puedes tomar para aliviar tu dolor.
El papel de la rehabilitación en la recuperación de una lesión
La rehabilitación consiste en un conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar el funcionamiento corporal. Su principal objetivo está orientado a que los pacientes puedan recuperar sus capacidades físicas.
La fisioterapia, entre otras cosas, contribuye a estabilizar una lesión, aliviar el dolor e impedir que empeore. Una vez que estos aspectos estén controlados, el especialista centra su atención en la restauración de la movilidad y la fuerza. Todo esto hasta conseguir la recuperación satisfactoria.

Las lesiones pueden ser leves o graves. Cada caso es diferente y merece un tratamiento especial. Resulta fundamental buscar a los que saben en https://www.arturofisio.com/rehabilitacion. Los profesionales cualificados están listos para apoyar cada proceso hasta conseguir que el paciente reanude sus actividades con normalidad.
Por otra parte, la intervención del fisioterapeuta es esencial para fortalecer los músculos, restaurar la alineación y mejorar la flexibilidad. El especialista establecerá un plan de acción a través de actividades dirigidas y ejercicios específicos.
Una lesión tratada inadecuadamente suele convertirse en un problema de mayor envergadura a largo plazo. Lo que tal vez se solucione en unas cuantas sesiones de fisioterapia, si no se atiende, con el tiempo podría empeorar hasta el punto de tener que recurrir a otros tratamientos más invasivos.
Asimismo, seguir las indicaciones ofrecidas por el profesional de la salud es un punto clave para la recuperación. Seguramente no quieres padecer dolores continuos o que cierta lesión leve se convierta en crónica.
¿Qué más pueden hacer los fisioterapeutas por ti?
Los fisioterapeutas cumplen una función importante en la recuperación de los pacientes tras una lesión. Sin embargo, esto no es lo único que pueden hacer por ti. También están capacitados para:
Participar en el proceso de entrenamiento de los deportistas. Proponer esquemas de prevención a fin de adoptar técnicas de ejecución apropiadas que impidan la ocurrencia de lesiones durante cada práctica.
Aplicar una gran variedad de terapias físicas después de cada práctica. Esto con la finalidad de promover la recuperación, relajación y el descanso oportuno.
En el ámbito clínico, los fisioterapeutas están capacitados para realizar diagnósticos respecto a cualquier dolencia que aparezca. De igual modo, analizan las opciones de tratamiento disponibles y proponen aquellas que favorezcan la rápida recuperación.