El Maratón de Madrid 2025 rompe récords: 70,8 millones de euros de impacto económico para la ciudad

0

El running no solo mueve piernas, sino también economías enteras. La 47ª edición de la Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid, celebrada el pasado 27 de abril, ha dejado una huella imborrable en la capital: un impacto económico total de 70,8 millones de euros, según el informe oficial presentado ayer por la organización en la sede del Grupo Prisa. Esta cifra representa un crecimiento del 7,6% respecto a 2024 (cuando se alcanzaron 65,9 millones), consolidando al evento como un «motor económico» y un «legado para la ciudad», en palabras de Guillermo Jiménez, presidente de MAPOMA, la asociación organizadora.

El estudio, elaborado por Jairo León-Quismondo, profesor titular e investigador de la Universidad Europea de Madrid, desglosa cómo esta fiesta del running –que incluyó maratón, medio maratón y 10K– generó 41,6 millones de euros directamente en la ciudad, gracias a los gastos en inscripciones, logística y servicios asociados. Además, se suman 33 millones de euros en valor añadido, procedentes de sueldos, salarios y beneficios empresariales en sectores como hostelería, transporte y comercio local. «No es una carrera más, es Madrid», resumió León-Quismondo durante la presentación, destacando el recorrido optimizado por iconos como el Paseo de la Castellana, el Retiro y el Paseo de Recoletos, que atrajo a 45.000 corredores de 118 países para las 3 distancias que cubre el evento.

Un boom turístico y de participación que impulsa la «marca Madrid»

El secreto del éxito radica en la diversidad de participantes: un 47,4% procedía de la Comunidad de Madrid, pero el 52,6% llegó de otras provincias españolas o del extranjero, sumando más de 88.000 visitantes (corredores y acompañantes) que se quedaron una media de tres días en la capital. Los internacionales (26,6% del total, un 4% más que en 2024) gastaron de media 573 euros por persona, en grupos de 4,2 integrantes, impulsando el turismo deportivo. En contraste, los residentes locales aportaron unos 50 euros por cabeza, pero el efecto multiplicador en la economía local fue clave.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, no escatimó elogios: «Eventos como este crean la ‘marca Madrid’ y unen cultura, turismo y deporte. Es un legado para la ciudad y el deporte español». La organización, por su parte, invirtió más en producción y promoción, lo que se tradujo en una cobertura mediática masiva: retransmitida en 353 canales de 200 territorios, alcanzando a más de 400 millones de espectadores potenciales. En redes sociales, el hashtag #RnRMadrid acumuló millones de interacciones, amplificando la proyección global.

Mirando al futuro: Edición 2026 con dorsales agotándose a contrarreloj

Con más de la mitad de los dorsales ya vendidos para la 48ª edición (26 de abril de 2026), MAPOMA anticipa un nuevo récord de participación: 47.000 corredores. «Reúne a miles, genera impacto económico, turístico y de proyección internacional», celebró Jiménez. Para los runners madrileños, esto significa más oportunidades de unirse a una prueba que no solo desafía límites físicos, sino que fortalece la identidad de Madrid como capital europea del running.

En Foro Runners, celebramos estos hitos que demuestran cómo el deporte popular transforma ciudades. ¿Participaste en la edición 2025? ¿O ya estás entrenando para la próxima? Comparte tu experiencia en los comentarios o en nuestro foro. ¡El running une, y Madrid corre más fuerte que nunca!

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *