El Impacto del Cambio Climático: 86% de Maratones Mundiales Perderán Condiciones Ideales Antes de 2045
El calentamiento global no solo derrite glaciares; también amenaza el asfalto de los maratones. Un estudio de Climate Central, basado en proyecciones climáticas de altas emisiones, analizó 221 carreras globales —incluyendo los siete Abbott World Marathon Majors: Boston, Berlín, Chicago, Londres, Nueva York, Tokio y Sídney— y concluye que el 86% (190 eventos) verá caer drásticamente las probabilidades de temperaturas óptimas para 2045. En el clima actual, corredores recreativos en EE.UU. tienen solo un 27% de chance de condiciones ideales (5-15°C); para hombres élite, el óptimo es ~4°C, y para mujeres, ~10°C.
Tokio, líder actual con 69% de probabilidades para élite masculina, sufrirá el mayor declive (hasta 57%). En EE.UU., 46 de 51 maratones empeorarán, con caídas notables en Anchorage y Eugene. Eventos de 2025 ya lo demuestran: olas de calor en Tokio y Berlín —2-3 veces más probables por el cambio climático— superaron umbrales ideales, afectando rendimientos y salud.
El costo va más allá de los cronómetros. Cada grado extra ralentiza 1-2 minutos por 10 km y eleva riesgos de golpes de calor. Económicamente, el Maratón de Nueva York genera US$427 millones anuales; menos participantes por calor extremo podrían reducirlo. Además, agrava desigualdades: el hemisferio norte sufre más, desventajando a atletas de regiones cálidas.
Soluciones existen: adelantar salidas 1-2 horas recuperaría 27-44% de probabilidades en Londres, Tokio o Boston. Pero la clave es reducir emisiones para limitar el calentamiento a 1.5°C. Sin acción, el maratón del futuro será más caliente, más lento y menos accesible. El deporte debe correr hacia la sostenibilidad.
Lee el estudio completo en: Running Out of Cool Days | Climate Central.