Entrevista a Samanta Chocrón

Samanta Chocrón (Argentina) es una corredora afincada en Madrid y periodista de profesión. Actualmente es colaboradora en el programa A TU RITMO en Capital Radio y Factor Running en Radio Splendid (Argentina). Además dirige la Revista digital femenina www.factorrunningmujer.com, que tiene el objetivo de llegar a las mujeres del mundo que buscan en el deporte mejorar su calidad de vida. Samanta también es creadora del blog www.unaperiodistaenzapatillas.com. Vamos a conocerla un poco más.

https://image.ibb.co/gbQOCw/Samanta_Chocr_n_A_TU_RITMO_Capital_Radio.jpg

Foro Runners: Buenas Samanta, cuéntanos como te iniciaste en esto de correr.

Samanta Chocrón: Fue en junio de 2012. Comencé a correr por una apuesta que hicieron mi jefe, Luis Blanco, en el programa radial A TU RITMO (actualmente se emite por Capital Radio) y los responsables de la Carrera 10K Corre Caminos de Fuenlabrada, en Madrid. Estando en directo organizaron un concurso donde los oyentes debían apostar en cuánto tiempo iba a realizar mis primeros 10 kilómetros. Cuando terminé de escuchar la condición para ganar un día en un spa, me enojé, dije que no iba a hacerlo, que cambiaran el concurso. Lógicamente no me hicieron caso y tuve que comenzar a entrenar para correr mi primera carrera. La hice, con mucho sacrificio por el calor de aquella mañana de Junio, pero al llegar a meta me sentí la mujer más feliz del mundo. Me encanto la experiencia, pero la realidad fue que no volví a calzarme un par de zapatillas de correr hasta febrero de 2013. Volví a correr porque me tocó cubrir la primera quedada de Mujeres que Corren en el Retiro, y ahí me dije “ahora es mi momento, acá me voy a sentir cómoda” y gracias a esas quedadas solidarias fue como empecé a tomarme en serio el deporte.

https://image.ibb.co/fzn3Cw/Luis_Blanco_y_Samanta_Chocron_IV.jpg

FR: ¿Cuáles son tus mejores marcas y tus mejores momentos en carreras?

SC: Mi mejor marca es llegar a la meta por aquellos que no pueden. Correr por los que más lo necesitan, hacerlo siempre por un fin solidario. Y mi mejor momento hasta hoy ha sido correr la Behobia-San Sebastián dos años seguidos y que en el kilómetro 17 estén los papis de niños de la Fundación Sindrome de Dravet y familiares, animando y regalando abrazos no sólo a los que corremos por sus hijos, sino a todos los corredores que por allí pasan.

FR: Recomiéndanos tu sitio favorito para correr

SC: En España, el Parque del Retiro en Madrid. Aunque estemos en el centro de la ciudad, creo que es un pulmón indispensable para los corredores. Y en Argentina, los Bosques de Palermo en Buenos Aires es la opción ideal.

FR: Miles de corredores participan todos los fines de semana decenas de carreras o entrenan en los parques de nuestras ciudades. Como periodista, ¿crees que existe la suficiente cobertura al mundo del running?

SC: Lamentablemente no. Es un deporte, como muchos otros, que no tiene el alcance que nos gustaría. Es lógico que las marcas no invierten lo mismo en Atletismo o Running como sí se hace en el fútbol, por ejemplo, y es una pena. Porque hay mucho que contar, hay historias increíbles detrás de cada corredor, hay más vida deportiva.
Cada vez que me preguntan cuál es mi profesión, tengo que explicar que soy Periodista, que trabajo en deportes y recalcar que no es fútbol. Es una pena, pero es la realidad. Para el común de la gente, cuando dices que eres Periodista deportiva, lo asocian sólo a un deporte.

https://image.ibb.co/k9puKb/Reto_Dravet_Behobia_San_Sebastian.jpg

FR: Cada vez más mujeres participan en las carreras populares pero el porcentaje todavía sigue siendo inferior al de los hombres ¿Qué se puede hacer para incentivar el aumento de las mujeres en las carreras populares?

SC: Seguir trabajando en temas “sólo para ellas”, no es algo sexista, sino real. Las mujeres muchas veces necesitamos un mimo distinto, y que se nos hable directamente a nosotras en un portal digital, en una revista, en la radio, en la tele, anima a muchas vergonzosas a decir: “Si ella puede, ¿por qué no voy a poder yo?” Y eso me encanta, que cada vez más chicas se animen a calzarse las zapatillas y salir a correr para luego participar en carreras populares.

FR: ¿Alguna vez te has sentido discrimina u ofendida por ser mujer en alguna carrera?

SC: Jamás, todo lo contrario, en este deporte lo que abunda es la unión, la no discriminación y el apoyo entre los mismos corredores.

https://image.ibb.co/h8VvQG/Carrera_de_la_Mujer_Madrid.jpg

FR: Cuéntanos un poco de la escena runner argentina. Vemos que existe mucho tirón y que miles de personas abarrotan las carreras.

SC: Sí, es cierto que en Argentina está habiendo un boom muy grande del mundo del running, pero creo que es el camino que España ya pasó hace unos años. Por ejemplo, en Argentina aún no está explotado el mundo del Running y la Mujer, recién a finales de 2016 comenzaron a ser más visibles los grupos de entrenamiento dedicado a mujeres. En mi opinión, aún queda mucho por hacer en mi país natal, y seguir los pasos de mi país adoptivo, es una buena opción.

FR: ¿Cómo ves la escena runner actual?

SC: Por buen camino. Con personas cada vez más comprometidas con el deporte y con ganas de contagiar al que tiene al lado a que se una. Con carreras cada vez más bonitas y en todas partes de España. Con eventos 100% solidarios.

FR: Unas últimas palabras para los seguidores de Foro Runners.

SC: Que sigan disfrutando de lo maravilloso que es este deporte, de las personas que nos cruzamos en el camino que nos une la misma pasión. Que sigan sumando kilómetros.

Eventos

Deja tu comentario