«¿Ya soy Maratoniano?» Crónica de mi debut en Maratón en la Rock´n´Roll Running Madrid Maratón 2022 por Nacho Batres

Esta Maratón arrancaba en 2020 en la cual varios compañeros del Club nos estábamos preparando para la Maratón de Madrid. Aún recuerdo como si fuese la tirada del finde pasado, aquel 8 de Marzo de 2020, en la cual mis compañeros Rober y Mario nos hacíamos a un ritmo de 4’45» los 24K que iban de ida y vuelta de Casa de Campo al Parque Lineal del Manzanares pasando por Madrid Río. Una gran alegría invadía aquel día nuestros cuerpos por las buenas sensaciones ante el entrenamiento que nos planificaba el Míster David Carmena.

Y ya sabéis lo que vino después. El mundo se paralizó y todo se venía abajo. Por supuesto que yo no me voy a quejar. El COVID-19 ha sido (y es) una auténtica pesadilla muchísimo más allá de que yo pudiese correr esa Maratón. Ya después del verano del 2020 aparecía alguna carrera a cuenta gotas (eternamente agradecidos a Eventsthinker por mantener la llama viva) y así transcurrió mi temporada 2020/21. Participando en alguna carrera y duatlon pero sin más grandes objetivos que disfrutar haciendo deporte (que no es poco).

Y arrancaba esta temporada. Pude hacer el debut en Septiembre (tenía claro que el debut tenía que ser en Madrid, en la Maratón de mi ciudad) pero me parecía precipitado y tampoco me apetecía prepararla en los meses de verano. Una temporada con una gran X marcada el 24 de Abril de 2022. El día que intentaría asaltar los 42K con 42 años (casualidades de la vida) por primera vez. En el camino, desde Septiembre, 3 MedioMaratones (Coria, Latina y Madrid), unas cuantas carreras y muchos kilómetros de entrenamientos a las órdenes del jefe David Carmena.

Y llegaba el día. Tengo que reconocer que sorprendentemente sin ningún tipo de nervios. Tocaba madrugón, ducha (tengo la manía de ducharme antes de las carreras) y desayunar bien y pronto. Quedábamos varios compañeros del Club para la foto oficial e ir juntos al guardarropa para dejar cada uno sus pertenencias. Allí nos separábamos y cada uno marchaba a su cajón. Cada uno a conseguir sus objetivos y sus distancias para luego poderlo celebrar todos juntos.

Equipazo

Mario y yo íbamos al cajón 3. Mario iba a la Media Maratón (aquí os dejo su crónica) pero me acompañaba hasta el km17 cuando ambas carreras se separaban con los ánimos que nos daba Ángel (ContadordeKm) speaker en dicho kilómetro. Tocaba despedirse de Mario y separarnos con mucha pena puesto que al final este Maratón también era suyo. Hasta entonces muy buenas sensaciones, ritmos (entre 5’10″/5’15» el Km), dosificando muy bien y con las pulsaciones todo el rato en zona 3 (sin superar las 153ppm).

Siempre sumando kilómetros con Mario

Afrontaba los siguientes kilómetros sólo hasta el km27 donde me esperaba Javi para acompañarme hasta meta. El ritmo y las pulsaciones seguían en la línea. Aprovechaba el km22 para saludar a Loli (mi mujer) y tomarme un gel. Pero algo cambiaba en el km25: el gemelo derecho se empezaba a cargar, aunque nada que no me impidiese seguir. Desde el test de 30K ese gemelo me había dado un poco de guerra en las tiradas largas y aunque Rubén (nuestro físio del Club) me había descargado bien días antes, empezaba a molestar. Y ya al poco de cogerme Javi, en la Casa de Campo, la carga del gemelo se subía al isquio, del isquio al otro isquio y tiro porque me toca (producto de compensar la molestia de una pierna).

Empezaba sin duda la Maratón. El Muro quería hacerse mi amigo en mi debut. Tengo que reconocer que sufrí bastante. No porque estuviese agotado ni con mal cuerpo. No era una pájara. Sino que las piernas se quedaban tiesas. Desde ahí hasta meta fue un continuo correr y parar para estirar los isquios. Javi fue ese fiel compañero que siempre quieres tener en cualquier adversidad. Animándome y aguantándome (y digo aguantándome porque me cabreaba el ver que no podía correr). Yo sabía que iba a terminar pero me frustraba el no poder correr de continuo. Y con sufrimiento, pero allí llegamos. Fue llegar a Cibeles y casi rompo a llorar. Ver a tu familia animándote en el último kilómetro rodeados de miles de personas que convirtieron el Domingo Madrid en una auténtica fiesta del running. Al final, un tiempo de 4h05′ de una Maratón que comenzaba más de dos años antes. Objetivo cumplido.

Con Javi ya en Cibeles

Y muchos os preguntaréis porque he titulado esta Crónica «¿Ya soy Maratoniano?». Muchas veces oigo el debate o lecciones de que es ser maratoniano o si para ser finisher vale cualquier cosa. Yo os doy mi humilde opinión. Para mi terminar esta Maratón no sólo ha sido el día de la carrera, sino también el largo camino hasta el día D. Muchos kilómetros de entrenamientos, series muy exigentes a las que nunca me había enfrentado, distancias que nunca antes había corrido, el apoyo de compañeros, familia y entrenador, compaginarlo con trabajo y vida personal (incluida una mudanza en el mes de Febrero). Todo esto me ha hecho conocerme un poco más y mejor como corredor. Saber conocer mis puntos fuertes y cosas en las que he podido fallar (estrés, descanso, trabajo de fuerza). A mí con eso me vale, pero me vale para seguir mejorando y afrontar esa segunda maratón con más fuerza y ganas que aun la primera.

Quiero terminar la Crónica agradeciendo a todos los que han estado ahí. A mi familia y mujer que siempre comparten mis locuras y retos. A Mario y Javi, esas dos pedazo de liebres que me acompañan ya no sólo en la maratón sino en la bendita aventura que es Foro Runners. A mis compañeros del Club, esos locos runners que me toca presidir y que estuvieron todos allí animándome junto a muchos amigos que me han felicitado estos días. Y no pueden faltar David y Rubén Carmena, míster y fisio, que son dos grandes amantes del deporte y que hacen que entrenar con ellos merezca realmente la pena.

La Family

Nos vemos sumando kilómetros!!!!

Eventos

Un comentario sobre ««¿Ya soy Maratoniano?» Crónica de mi debut en Maratón en la Rock´n´Roll Running Madrid Maratón 2022 por Nacho Batres»

  1. Miguel

    El presi es un crack!

Deja tu comentario